Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

Breve cronología de cómo se llevó a cabo nuestro informe

Imagen
  D ebo partir diciendo que no recuerdo la fecha exacta de cuando me enteré de este evento, el de unas extrañas luces captadas por una cámara, sí recuerdo que fue en un viaje desde Viña a Santiago, entre mensajes de audio e intentos de video llamadas no pude profundizar a más, solo que eran tres luces como decía la nota publicada en la web. Si debo aclarar que también pensé que podía ser un insecto, en especial una luciérnaga, pero ocurre, que luego de verificar que la distribución de estas no llega tan al sur, sería como decir que lo registrado fue un Anchimalén, nada más fuera de contexto ya sea geográficamente o étnicamente hablando, por suerte no alcance a publicar dicho informe, por lo mismo, no eran insectos, ¿entonces qué fue? También debo ser sincero, “las luces” eran extrañas, por lo cual debí acceder a un especialista, en este caso al más preciso, Juan Carlos Cabezas, más conocido como Jucca, un destacado artista gráfico con una prominente carrera a cuestas, también e...

El espejismo de la ciencia en la narrativa audiovisual ovni

Imagen
  Por Juan Palma S. y Juan Carlos Cabezas Desde hace años observamos con atención cómo se construyen y difunden ciertos relatos en torno al fenómeno ovni en Chile. Como fotógrafo y profesor, y en el caso de Juan Carlos como artista gráfico y analista de imágenes, sabemos que cada Fotografía y video, cada encuadre y cada testimonio requieren ser tratados con rigor, porque de lo contrario se transforman en simple espectáculo. En un país con una tradición tan rica en observaciones aéreas y con un historial institucional en la materia, no podemos dejar de alarmarnos cuando algunos casos se presentan como “investigaciones científicas” sin cumplir los estándares básicos de transparencia, verificabilidad y pluralidad de hipótesis. Imagen: UmagTV La cápsula audiovisual que analizamos no es un hecho aislado, sino un síntoma de una tendencia creciente: el misterio se viste de ciencia para generar impacto mediático, mientras los datos duros permanecen ocultos. Esta práctica erosiona la ...

¿Por qué el artículo “Luces en la Vega” es técnicamente incorrecto?

Imagen
Por: Juan Carlos Cabezas Artista gráfico, analista de imágenes   Juan Palma Somarriva Profesor de fotografía y video Investigador independiente Introducción El artículo “Luces en la Vega: el hallazgo inesperado que intriga a científicos en Magallanes”, publicado en la página 16 de la Revista de Ufología Nº 9, describe un fenómeno lumínico captado por una cámara trampa en la Región de Magallanes el 21 de enero de 2025. El tono del texto es cautivador, pero al revisarlo en detalle y compararlo con la información oficial entregada por la Universidad de Magallanes ( podcasts de UMAGTV en YouTube) queda claro que el artículo no es correcto en varios puntos clave. Imagen: umagtv El tiempo entre disparos está documentado y se menciona de manera arbitraria En entrevistas de prensa y en la exposición de Rodrigo Bravo para la UMAG, se aclara que la cámara GardePro A5 estaba configurada para disparar tres fotografías en rápida sucesión, con un intervalo total cercano a dos ...

Ovnis y fraudes cuando la manipulación erosiona la credibilidad

Imagen
  Detalle de la fotografía que circula como experimento social. Por Juan Palma Somarriva y Juan Carlos Cabezas (análisis de imágenes) Al saber de la existencia de esta fotografía, debo reconocer que llamó mi atención. Claramente da para pensar, sobre todo en el contexto de ciertas situaciones climáticas. Sin embargo, con el paso de las revisiones, lo que parecía ser un registro llamativo terminó revelándose como lo que realmente es: un montaje. Para aclarar dudas y obtener un criterio sólido, acudí a un experto en la materia: Juan Carlos Cabezas, artista gráfico y analista de imágenes. Si bien este artículo no salió de inmediato, hubo varios motivos que retrasaron su publicación. El primero, la mujer que afirmó haber tomado la fotografía nunca respondió a mensaje alguno, ni siquiera a solicitudes de personas cercanas que intentaron contactarla para corroborar la historia. Eso, naturalmente, despertó sospechas. El segundo motivo fue la falta de metadatos. Al no disponer de e...

Ovnis y ética: cuando la mentira mata la credibilidad

Imagen
Ilustración de el experimento social.     He decidido escribir sobre un tema incómodo, pero necesario: la ética investigativa en un campo donde las pasiones suelen sobrepasar a la razón. No daré nombres, no porque me falte valentía, sino porque la gravedad del asunto supera la anécdota personal. Lo que importa aquí no es el “quién”, sino el “qué”. Quiero dejar algo en claro desde el principio: fabricar una fotografía de un supuesto objeto volador no identificado y difundirla como prueba auténtica no es un experimento social. Es un fraude. Y defenderlo bajo ese eufemismo es, para mí, un acto de cinismo que raya en lo dantesco. Un engaño deliberado jamás puede disfrazarse de investigación. Sé que hay quienes inventan, tergiversan o montan relatos para entretener o ganar notoriedad. Eso existe y no sorprende. Pero otra cosa, muy distinta y mucho más grave, es entregar una pieza visual como si fuera evidencia fiel. Ese gesto no suma, intoxica. Le añade más ruido a una casuística...