Revisión crítica al regreso de lo analógico y la nostalgia de este soporte
Lo analógico jamás murió
![]() |
Imagen facebook |
Por Juan Palma Somarriva
Si esperaba encontrar aquí una reflexión sobre ovnis y teorías conspirativas, lamento decepcionarle. En esta ocasión, me alejo de lo extraterrestre para sumergirnos en un tema terrenal, pero no menos apasionante: cámaras, formatos y la eterna pugna entre lo digital y lo analógico. Para algunos, este debate es irrelevante en tiempos donde la tecnología avanza a pasos agigantados, minimizando las distinciones entre ambos mundos. Para otros, es una cuestión de identidad, de procesos creativos y de la búsqueda de autenticidad en una era dominada por la inmediatez.
![]() |
Imagen: Reddit "Negativo dañado" |
La fotografía y el video han experimentado transformaciones radicales en las últimas décadas. Lo que antes requería paciencia, conocimientos técnicos profundos y la interacción con materiales físicos, hoy se reduce a pulsar un botón y obtener resultados inmediatos. Esta evolución ha democratizado la imagen, haciéndola accesible a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿a qué costo? La inmediatez ha traído consigo una homogenización visual y una pérdida de la creatividad. Donde antes había incertidumbre y experimentación, ahora hay algoritmos que optimizan la toma perfecta en segundos.
Si el tema le interesa, acompáñeme en esta exploración de lo que significa capturar el mundo a través de una lente.
![]() |
Zenit 12 XP |
Desde que tengo memoria, la imagen y el sonido han sido parte fundamental de mi vida. A los 15 años, armado con una modesta Zenit 12 XP, comencé a documentar las actividades del grupo ecológico de mi liceo. No había pantalla para revisar el encuadre ni certeza de que la toma fuera buena. Solo quedaba esperar, revelar y descubrir la magia atrapada en la película. Esa incertidumbre y emoción son algo que lo digital nunca ha podido replicar.
![]() |
Junto a Darío Astorga Q.E.P.D., mi primer maestro en B/N, gran andinista además. |
Desde mis primeros pasos en la fotografía, entendí que la luz y el tiempo no solo se capturan, sino que se experimentan. En la era analógica, el laboratorio de la facultad de artes era mi segunda casa, un espacio de sombras y revelaciones donde aprendí a moldear la imagen con paciencia y química. Recuerdo vívidamente las largas horas en la oscuridad, con las luces de seguridad como única compañía y el inconfundible olor a revelador impregnando mis manos y ropa. Trabajar en esas condiciones era un desafío: debía usar máscara de gas en algunas instancias, encontrar maneras de acaparar el laboratorio y soportar la hipersensibilidad a la luz tras horas de oscuridad acumulada. Un solo descuido con alguno de los químicos podía arruinar irreversiblemente mis prendas favoritas, además del trabajo realizado.
![]() |
Los primeros minutos cuesta ver bajo la luz de seguridad, una vez te acostumbras todo es magia |
Me formé entre carretes y reveladores, cintas magnéticas y vinilos. Luego, en la universidad, me especialicé en fotografía y video, manejando formatos que hoy se consideran obsoletos: en audio, desde el reel-to-reel hasta el minidisc; en video, desde el Betacam hasta las voluminosas cámaras VHS y Super VHS, antes de pasar al MiniDV, un formato que combinaba lo mejor de ambos mundos. En fotografía, trabajé desde el 35 mm hasta formatos medio y gran formato. Me resistí a lo digital tanto como pude, pero en 2009 tuve que dar el salto. Mi fiel Nikon F3 cedió su lugar a una Nikon D70. Me convencí de que el futuro era inevitable, pero con los años comprendí que el pasado nunca se había ido del todo. Ahora, como muchos otros, he vuelto a él.
![]() |
Nikon F3, una de las mejores analógicas en 35mm |
![]() |
Nikon D70, la entrada a este fascinante pero frío mundo digital |
Hace un tiempo adquirí una Canon XL2. Técnicamente es una cámara digital, pero graba en formato MiniDV. Me encanta la imagen y la textura visual que ofrece, típica de una cámara lanzada en 2004 con tres sensores de 1/3". Su calidad de imagen es ideal para postproducción, ya que cuenta con múltiples configuraciones. Graba 625 líneas nativas en 50i o 25p y permite elegir entre 16:9 o 4:3. Lo mejor es que tiene la opción de grabar en un disco duro externo, eliminando la dependencia de las cintas. Es una cámara robusta y pesada; no destaca en resolución comparada con los estándares actuales, pero su combinación de características, sumada a una buena postproducción, le permite lograr lo que una DSLR no puede.
![]() |
Canon XL2 |
Hoy, con una DSLR, encuadro, enfoco, ajusto la velocidad de obturación, el diafragma e ISO, y tengo la toma lista en segundos. Si algo no está bien, lo corrijo de inmediato. Aunque los principios fotográficos se mantienen, la experiencia es diferente. Derechamente no tiene la magia de antaño, es incluso hasta más fría, práctica, económica pero siempre más fría.
![]() |
1994 Glaciar de Grey, la culata que sale de mi espalda es la del teleobjetivo Photosnaiper de Zenit |
Kodak ha modernizado sus fábricas para satisfacer la creciente demanda de carretes fotográficos, algo impensable hace una década. En ciudades como Nueva York, Berlín o Tokio han surgido laboratorios especializados en revelar película, espacios que evocan el aroma químico y la nostalgia de un tiempo en el que la paciencia era parte del proceso creativo. En redes sociales proliferan los fotógrafos que reniegan del "look estéril" de lo digital en favor del grano y las imperfecciones de la película, no como una moda pasajera, sino como un acto de resistencia frente a la inmediatez absoluta de la era digital.
![]() |
Photosnaiper, pesado, incomodo, a momentos peligroso, el primer teleobjetivo que llego a mis manos |
Vivimos en un mundo que prioriza la velocidad sobre la calidad, la cantidad sobre el arte. La imagen digital ha caído en un exceso de perfección artificial, donde cada píxel es manipulado, cada sombra ajustada, cada color saturado hasta perder autenticidad. La fotografía ya no es solo un medio de expresión, sino un producto de consumo rápido. Nos hemos convertido en espectadores de un flujo constante de imágenes inertes, despojadas de alma.
![]() |
Tira de contacto |
De derecha a izquierda, Viviana Gómez O., Francisco Rivera R., Juan Palma S., plaza de Puerto Natales 1997
No se trata solo de nostalgia. Es un reclamo. Una rebelión contra la superficialidad de la imagen pulida y sin carácter. Es mi necesidad de sentir el peso del carrete, de medir la luz con precisión, de elegir con cuidado cada encuadre porque sé que cada disparo cuesta. Me resisto a la dictadura del algoritmo que me dice qué es bello y qué no. La fotografía analógica no es solo un formato, es un acto de resistencia, una declaración de principios.
![]() |
El autor de este articulo Junto a su hermano / amigo Francisco Rivera |
Tal vez por eso sigo disparando, grabando y escuchando, tratando de capturar no solo un instante, sino el significado que le doy a cada imagen. La fotografía no es solo técnica o resolución, es un lenguaje, una forma de percibir el mundo y de transmitir emociones. Como dijo Henri Cartier-Bresson: "Tus primeras 10.000 fotografías serán tus peores fotografías". Pero quizás, en esta búsqueda interminable, lo importante no sea solo el resultado final, sino el proceso mismo: la experiencia de ver, esperar, componer y, sobre todo, sentir la imagen antes de capturarla. Porque, al final del día, la fotografía sigue siendo lo que siempre fue: un intento de atrapar el tiempo antes de que desaparezca, una lucha constante contra la uniformidad impuesta por la era digital.
![]() |
2025, Chañaral de Aceituno, Zorro Chilla, Nikon D3300, 55-300 mm |
Es cierto lo que más hago últimamente es disparar en digital, pero cada vez que puedo escaparme de este lo disfruto, es como andar en bicicleta, no se olvida, agrada, con todo y caídas, aunque la idea es evitarlas, lo mismo ocurre en la técnica fotográfica.
Especial agradecimiento a Judith Carrasco, ¡te amo!
A Francisco Rivera por acompañar en una aventura única por Torres del Payne, donde la amistad no tiene barreras de distancia ni de tiempo, abrazo
A Alejandro Vega, por darme el puntapié para ingresar en la fotografía digital, gracias Jano
https://blog.milanuncios.com/analisis-comparativas/camara-analogica-o-digital/
https://youtu.be/6ceeUP8rBxA?si=PTh4OnS16ZPAbhJo
https://cameragocamera.com/2021/05/19/zenit-12s-and-the-photosniper/
https://www.flickr.com/photos/casanacionaldelbicentenario/11468819584
https://www.facebook.com/photo/?fbid=157099661309737&set=p.157099661309737
Comentarios
Publicar un comentario