Ufología: Pros, Contras y su Estatus como Pseudociencia.
"Ufología: Entre el Misterio y la Pseudociencia"
La ufología, o estudio de los ovnis, (UAPs). Ha capturado la imaginación del público durante décadas. A pesar de su popularidad y los numerosos testimonios de avistamientos de ovnis, esta mal disciplina no ha logrado establecerse como una ciencia dura. Para entender las razones detrás de este estatus, es crucial examinar los pros y los contras de la ufología y las características que la definen como una pseudociencia.
Pros de la Ufología:
Interés público y curiosidad científica:
La ufología despierta un gran interés y curiosidad tanto en el público general como en algunos sectores académicos. Este interés ha llevado a una amplia recopilación de datos sobre avistamientos y fenómenos asociados.
Fomento de la Investigación:
Aunque la ufología no se considera una ciencia formal, ha impulsado investigaciones en áreas como la astronomía y la meteorología. Los estudios relacionados con los ovnis a menudo requieren conocimientos en estas disciplinas, lo que puede llevar a descubrimientos científicos tangenciales.
Desarrollo Tecnológico:
La búsqueda de evidencias sobre ovnis ha fomentado la observación y registro con cámaras de alta resolución, llevándose a cabo videos y fotografías con cámaras de alta tecnología, así mismo la ocupación de sistemas de "trackeos" de vuelos con avanzados programas, que tienen aplicaciones más allá de la observación y manejo del trafico aéreo son usados hoy en día en ufología, lo mismo ocurre con las aplicaciones para identificar satélites y por que no la estación espacial internacional.
Contras de la Ufología:
En ufología, a menudo se da más importancia a la imagen del investigador que a la investigación en sí. Esta tendencia puede desviar la atención de los aspectos fundamentales de la investigación científica, como la metodología rigurosa y la acumulación de evidencia confiable. Además, la falta de constancia y seriedad en el tratamiento del tema dificulta el establecimiento de un cuerpo de conocimientos sólido y confiable en este campo.
Evidencias:
Gran parte de la evidencia en la ufología es anecdótica, basada en testimonios personales y observaciones sin corroboración. Estas evidencias son subjetivas y no cumplen con los criterios de objetividad y verificabilidad. Lo mismo ocurre con los registros en video o fotográficos, si bien es cierto son de mucho aporte, pero solo nos permite distinguir aves, aviones, satélites, drones, eventos astronómicos y actividad climatológica, errores de manejo de cámaras y mal funcionamiento de estas, lo cual nos permite generar una base de datos de elementos descartables en una eventual observación ovni, lamentablemente tanto para los fanáticos y la ufología en si, no existe un registro de una nave de origen extraterrestre.
Especulación y sensacionalismo:
La ufología a menudo se ve empañada por la especulación y el sensacionalismo. Los medios de comunicación y algunos investigadores exageran o distorsionan los hallazgos para atraer la atención, lo que socava la credibilidad del campo.
Preparación Académica de los Investigadores:
Un problema significativo para la ufología es la nula preparación académica de los investigadores, no es en todos los casos claro está. Muchos de los que se dedican a este campo carecen de formación científica formal, lo que resulta en métodos de investigación inadecuados y conclusiones cuestionables. Por ejemplo, es común encontrar que los ufólogos no tienen antecedentes en ciencias naturales o ingeniería u otros que los acerquen a las ciencias duras, lo que limita su capacidad para analizar fenómenos complejos de manera rigurosa.
Intereses Económicos y de Figuración:
Los intereses económicos y de figuración también juegan un papel crucial en la ufología. Algunos investigadores y organizaciones explotan el tema de los ovnis para obtener beneficios económicos, ya sea a través de la venta de libros, conferencias o documentales. Además, la búsqueda de notoriedad puede llevar a la exageración de los hallazgos y a la promoción de teorías sin fundamento. Este enfoque mercantilista socava aún más la credibilidad del campo.
Ausencia de un Objeto Real de Estudio:
El mayor problema de la ufología es la ausencia de un objeto real de estudio. No se puede estudiar científicamente algo que no se puede constatar, medir o reproducir. Sin un objeto tangible, como restos de una nave extraterrestre o evidencia física de seres alienígenas, la ufología permanece en el ámbito de la especulación.
La ciencia se basa en la observación y la medición de fenómenos verificables, y la falta de evidencia concreta en la ufología impide su progreso hacia una disciplina científica reconocida.
¿Por Qué la Ufología No es una Ciencia Dura?
Para entender por qué la ufología no es considerada una ciencia dura, es útil referirse a los principios establecidos en el "Manual de Frascati", un documento guía para la definición de actividades de investigación y desarrollo (I+D).
Este manual clasifica la I+D en tres categorías: investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental.
Un ejemplo de una investigación bien estructurada en ciencias exactas puede ilustrar las diferencias. En el campo de la química, el estudio de las reacciones de polimerización bajo diversas condiciones para obtener polímeros con propiedades específicas es un proceso que sigue una metodología clara y replicable.
Este proceso incluye investigación básica, aplicada y desarrollo experimental, cada una con objetivos y procedimientos definidos.
En contraste, la ufología no sigue este tipo de estructura metodológica.
Las investigaciones en ufología rara vez se adhieren a un protocolo científico claro y replicable. Además, la falta de pruebas empíricas y verificables significa que muchas de las afirmaciones en ufología no pueden ser confirmadas o refutadas mediante experimentos controlados, un requisito clave en las ciencias duras.
Mantener un Enfoque Crítico pese a que la ufología no es una ciencia dura, en ciertas áreas como las estadísticas y otras en que se puede aplicar, es de suma importancia.
El análisis objetivo de la evidencia disponible, la aplicación de métodos científicos rigurosos y la disposición a considerar múltiples hipótesis son esenciales para evitar caer en la especulación infundada o en la aceptación acrítica de testimonios sin respaldo.
Conclusión:
En resumen, la ufología presenta tanto aspectos positivos como negativos, desde el fomento del interés público y el desarrollo tecnológico, hasta la falta de rigurosidad científica y la prevalencia de evidencias anecdóticas.
A pesar de su popularidad y el entusiasmo que genera, la ufología no ha logrado establecerse como una ciencia dura debido a su falta de metodología científica y la naturaleza especulativa de muchas de sus afirmaciones.
Esto la mantiene en el ámbito de las pseudociencias, dificultando su aceptación por parte del público y la comunidad científica.
Para que la ufología pueda avanzar hacia una mayor credibilidad, será necesario un enfoque más riguroso y basado en evidencias, alineado con los estándares de las ciencias establecidas.
Este cambio requeriría la implementación de metodologías científicas sólidas, la recopilación de pruebas físicas verificables y la revisión rigurosa por pares. Asimismo, la transparencia en la investigación y la educación del público sobre los métodos científicos son esenciales para disipar el escepticismo y fomentar un análisis más objetivo.
Además, la colaboración interdisciplinaria puede jugar un papel clave en la evolución de la ufología. Involucrar a expertos en astronomía, meteorología, física, fotografía, video, psicología y otras disciplinas puede proporcionar una perspectiva más amplia y reducir el impacto de la especulación infundada.
La creación de un consenso basado en datos verificables y la eliminación de prácticas sensacionalistas ayudarían a construir una base más sólida para el estudio de los fenómenos aéreos inexplicables.
Finalmente, el apoyo institucional y gubernamental es crucial para legitimar la ufología como un campo de estudio serio.
La desclasificación de documentos relacionados con avistamientos de ovnis y el financiamiento de investigaciones científicas sobre estos fenómenos pueden contribuir significativamente a un enfoque más profesional y respetado.
El SEFAA ex CEFFA en Chile no ha contribuido al estudio en esta área, ya que están principalmente preocupadas por la seguridad del espacio aéreo y no se centran en la vida extraterrestre u objetos voladores no identificados, y es entendible, cosa que a la comunidad ufológica molesta, desmotiva y termina desconfiando de esta.
La ufología, al igual que otros campos de estudio que desafían nuestra comprensión de lo desconocido, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza misma de la ciencia y el método científico. Nos enfrenta a la dualidad entre la apertura a lo nuevo y desconocido, y la necesidad de evidencia y rigor en nuestras conclusiones.
En este sentido, la ufología puede ser vista como un recordatorio de la humildad científica, que nos recuerda que nuestro conocimiento es limitado y que siempre hay más por descubrir en el vasto universo que habitamos.
Además, la ufología nos desafía a considerar cómo abordamos y evaluamos la información en un mundo donde las noticias falsas y las teorías de conspiración pueden propagarse rápidamente.
Nos recuerda la importancia de mantener un pensamiento crítico y de cuestionar nuestras propias creencias y prejuicios, incluso cuando exploramos lo desconocido.
En última instancia, la ufología nos insta a mantener un equilibrio entre la mente abierta y el escepticismo informado. Nos anima a buscar respuestas, pero también a valorar el proceso de búsqueda en sí mismo, que nos desafía a aprender, crecer y explorar nuevos horizontes en nuestra comprensión del universo y de nosotros mismos.
Bibliografía:
1. "UFOs: Generals, Pilots, and Government Officials Go on the Record" por Leslie Kean OVNIs
generales, pilotos y funcionarios del gobierno van a registro : Kean, Leslie : Descarga, préstamo y transmisión gratuitos : Internet Archive
2. "UFOs and Government: A Historical Inquiry" por Michael Swords, Robert Powell, Clas Svahn y Vicente-Juan Ballester Olmos
Ovnis y gobierno: una investigación histórica : Swords, Michael D., autor : Descarga, préstamo y transmisión gratuitos : Internet Archive
3. "The UFO Experience: A Scientific Inquiry" por J. Allen Hynek
La experiencia OVNI: una investigación científica : Hynek, J. Allen (Joseph Allen), 1910- : Descarga, préstamo y transmisión gratuitos : Internet Archive
4. "UFOs: Myths, Conspiracies, and Realities" por John B. Alexander
OVNIs : mitos, conspiraciones y realidades : Alexander, John B : Descarga, préstamo y transmisión gratis : Internet Archive
5. "The Hynek UFO Report" por J. Allen Hynek
El Informe OVNI de Hynek : J. Allen Hynek : Descarga, préstamo y transmisión gratis : Internet Archive
6. "Project Blue Book: The Top Secret UFO Findings Revealed" por Kevin D. Randle
Proyecto Libro Azul : los hallazgos OVNI de alto secreto revelados : Descarga, préstamo y transmisión gratuitos : Internet Archive
7.“Manual de Frascati 2002: propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental.”
8. “Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa" por Carlos A.Monje Álvarez
Manual de Frascati 2002: propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. medición de las actividades científicas y tecnológicas = The measurement of scientific and technological activities (infor.cl)
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Comentarios
Publicar un comentario