La Verdad sobre los ovnis. (O como al menos lo que nos entregan los ufólogos)


La Verdad sobre los Ovnis. 

(O al menos lo que nos entregan los ufólogos)




Screenshot publicación digital
 

Un tema que ha generado y seguirá generando controversia durante décadas es la existencia de los Ovnis. Mi objetivo es llevar a cabo un análisis riguroso, basado en hechos verificables. Para ello, me respaldo en dos fuentes: el artículo "La Desclasificación OVNI que no fue" de la revista "Pensar: Revista Latinoamericana para la ciencia y la razón" y, sin querer ser autorreferente, la publicación "Analogía de la Ufología según el Hombre mediocre de José Ingenieros" de quien escribe. 

Comencemos por examinar el artículo "La Desclasificación OVNI que no fue" de "Pensar". Esta publicación, reconocida por su enfoque crítico y objetivo, nos proporciona una base sólida para nuestro análisis. Al profundizar en su contenido, encontramos que los informes clasificados presentados parecen generar más preguntas que respuestas, lo que plantea interrogantes sobre la falta de evidencia sólida y verificable que respalde estas afirmaciones. ¿Dónde se encuentran los datos concluyentes que permitan un análisis objetivo? ¿Por qué no se han compartido pruebas contundentes que arrojen luz sobre el fenómeno OVNI? Parece que la tan esperada desclasificación fue más una decepción que una revelación de la verdad. 

Los medios y como influyen en el lector.

Por otro lado, en la publicación "Analogía de la Ufología según el Hombre Mediocre", utilizo un enfoque sarcástico y metafórico para abordar la búsqueda de vida extraterrestre. Si bien esta perspectiva puede resultar interesante y provocadora, debemos recordar que nuestra investigación se basa en la búsqueda de hechos concretos y evidencia verificable. Por tanto, es fundamental centrarnos en investigaciones científicas rigurosasque proporcionen fundamentos sólidos para sustentar nuestras conclusiones. Pero convengamos que el tema ovni es lo menos científico que puede haber. 


En la búsqueda de respuestas, no podemos ignorar las implicaciones sociales y culturales de la investigación de Ovnis. Las teorías conspirativas y los avistamientos reportados han influido en la percepción pública de la ufología a lo largo de los años. Es importante tener en cuenta cómo los medios de comunicación han desempeñado un papel en la difusión de información sobre avistamientos y cómo esto ha moldeado la opinión pública. La atención de los medios y el interés popular pueden influir en la credibilidad de la investigación OVNI como ya lo han hecho con anterioridad: Botón de muestra, el caso Valdés. 


Ilustración digital: internet


Por otro lado, un aspecto preocupante es que quieness aparecen en pantalla suelen ser los percibidos como poseedores de la verdad. En realidad, estas personas estancan el tema, limitando el avance de la investigación seria y rigurosa. Estos "expertos" en Ovnis tienden a buscar regalías y beneficios económicos derivados de su exposición mediática, más que contribuir con descubrimientos significativos. Este fenómeno es evidente en los casos donde figuras prominentes presentan material sensacionalista y poco verificable, manteniendo al público en un estado de expectativa sin ofrecer pruebas contundentes. 

Además, es alarmante cómo estas figuras mediáticas logran capturar la atención del público y de los medios de comunicación, perpetuando mitos y desinformación. Este ciclo no sólo estanca la investigación seria, sino que también desvirtúa el trabajo de aquellos que sí se dedican a estudiar el fenómeno con rigurosidad y objetividad. La cultura de la celebridad en la ufología crea un ambiente donde la verdad se vuelve secundaria frente al espectáculo o figuración y la ganancia económica. 

 La narrativa que estas figuras promueven se convierte en la versión predominante de la "verdad", cuando en realidad sus motivaciones son cuestionables. La comunidad ufológica necesita una revisión crítica de sus líderes y una revalorización de los principios científicos que deberían guiar la investigación. 

Después de analizar detenidamente estas fuentes, tanto "La Desclasificación OVNI que no fue" como "Analogía de la Ufología según el Hombre mediocre" (y siendo bien autocrítico), nos encontramos en un punto crucial. La investigación OVNI ha generado debates acalorados y teorías conspirativas durante décadas. Sin embargo, en lugar de obtener respuestas claras y verificables, nos encontramos con un mar de especulaciones y suposiciones. Como investigadores y espectadores, es nuestro deber buscar la verdad basándonos en evidencias sólidas y en un enfoque científico riguroso (o lo más cercano a esto posible). Si bien la ufología puede ser un tema apasionante, debemos separar la fantasía de la realidad. A medida que esperamos pruebas concluyentes y desclasificaciones realmente transparentes, es importante mantener una actitud crítica y analítica. Solo así podremos avanzar hacia una comprensión más clara y objetiva de los misterios de los Ovnis.


Ilustración hecha con IA

En resumen, el presente trabajo de la ufología nos ha llevado a reflexionar sobre la falta de pruebas sólidas y verificables en el campo de los Ovnis. Es fundamental continuar promoviendo un enfoque basado en la evidencia y el análisis riguroso. Sólo así podremos acercarnos a la verdad y alejarnos de las especulaciones infundadas. Además, debemos considerar las implicaciones sociales y culturales de la investigación de Ovnis, pues influye en cómo se percibe y se aborda el tema tanto por parte de la comunidad ufológica como del público en general. Mantengamos una actitud crítica y abierta mientras exploramos los misterios del universo y buscamos respuestas en la investigación OVNI. 

La casstica de los no identificados es tan rica en casos, que es realmente innecesario sacar a flote fraudes ya confirmados o montajes de la más diversa índole de manera constante, sólo se debe de investigar profunda e incesantemente. El mismo tiempo que se invierte en reutilizar o inventar se puede ocupar en investigar, solamente hay que tener las ganas para llevarlo a cabo, pero creo que esto último es la carencia más importante. 


     Dibujo tinta sepia y post producción  digital 

Si tienes los contactos suficientes, perteneces a una cofradía o si tienes un pituto, obviamente estarás haciendo un trabajo fácil que sólo te reportará ingresos, likes y la figuración tan necesaria para seguir siendo un “investigador creíble”. 

Para concluir, debemos cuestionar el papel de los autoproclamados expertos que dominan el discurso mediático sobre los Ovnis. Es crucial que la comunidad ufológica se centre en la búsqueda de la verdad, evitando caer en las trampas del sensacionalismo y la desinformación ya tan reutilizada. Sólo a través de un enfoque lo más cercano que se pueda a lo científico y una comunicación honesta, podremos avanzar en nuestra comprensión de estos fenómenos y evitar que el tema sea secuestrado por intereses personales y comerciales. 

 

REFERENCIAS 

  1. LA DESCLASIFICACIÓN OVNI QUE NO FUE 

Mario Zurita Pensar Vol. 4, No. 3 

Julio / Septiembre 2007 

 

  1. Analogía de la ufología según “El Hombre Mediocre” de José Ingenieros 

Juan Palma 

https://blog.webstation.cl/2024/05/28/ analogia-de-la-ufologia-segun-el-hombre-mediocre-de-jose-ingenieros/ 

 

  1. “Equipo de ufólogos investiga asombroso video de ovni”. El Mercurio de Antofagasta. 12 de febrero de 2007. 

 

  1. “Armada reconoce asombroso avistamiento de ovni”. El Mercurio de Antofagasta. 8 de febrero de 2007. 





Se vienen cositas!!





 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

En accidente de transito Muere Juan Guillermo Aguilera

Crónica de un Encuentro Paranormal:

Boletín "Zona 51"